


Lucia Chiriboga se vale en algunos casos, del registro documental del siglo XIX; de la documentación colonial en otros; conjuntamente con signos de un pasado precolombino, con los cuales busca propiciar una re-visión de ciertos relatos que habían quedado marginados de los discursos hegemónicos de la Historia, para lo cual incorpora en su proyecto visual otras materialidades que manipula, entreteje, superpone, cubre y descubre haciendo aún más evidente la confrontación de superficies, texturas y textos. Su obra pone de manifiesto encubrimientos y develamientos que intentan proponer una “estética de la ausencia, del vacío, de la perdida; pero también de la resistencia”1.
Chiriboga acentúa la noción documental de la foto, dirigiendo su énfasis sobre realidades, sujetos y lugares ajenos a las ideologías oficiales pero al mismo tiempo posibilita la inserción de otros soportes que vienen a sustentar aún más sus inquietudes discursivas. Su operativo constructivo en torno a la imagen se vale de procedimientos venidos del collage, del fotomontaje, de la manipulación de los negativos que en cierta forma permite que los fantasmas impresos en la emulsión vuelvan a reincorporarse como las “ánimas anónimas, las identidades desnudas, el silencio de los otros”2
Chiriboga acentúa la noción documental de la foto, dirigiendo su énfasis sobre realidades, sujetos y lugares ajenos a las ideologías oficiales pero al mismo tiempo posibilita la inserción de otros soportes que vienen a sustentar aún más sus inquietudes discursivas. Su operativo constructivo en torno a la imagen se vale de procedimientos venidos del collage, del fotomontaje, de la manipulación de los negativos que en cierta forma permite que los fantasmas impresos en la emulsión vuelvan a reincorporarse como las “ánimas anónimas, las identidades desnudas, el silencio de los otros”2
para Mirta Retamal N.
* extracto de la Ponencia “Fantasmas. Viviré para Contarlo”. En el I Encuentro de Arte, Educación y Estética: Navegantes, una cartografía sobre los Andes. 2001. UMCE. Santiago.
1.- Cita de la autora
2.- Nombre de alguna de sus series fotográficas
2 comentarios:
Que interesante la mirada de esta fotografa , gracias por presentarmela , investigare sobre ella me encantaron sus fotos
saludos , excelente tu espacio , pasare seguido,
cariños
N.M
Excelentes tus comentarios sobre Chiroboga y Chambi. Me gustaría leer eses artículos completos... Están disponibles en internet?
abrazos*,
Ba Rodrigues
Publicar un comentario